PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN
Primero que todo hay que definir el problema, luego buscar y evaluar fuentes de información, después analizar la información y por ultimo sintetizar y utilizar la información.
algunos profesores se quejan porque los estudiantes tienen dificultades para analizar la información y principalmente por dos motivos: porque se abruman cuando deben leer y entender textos extensos y optan por “copiar y pegar” los fragmentos que responden superficialmente a sus preguntas; y/o porque no saben como organizar y depurar los datos que tienen disponibles.
SUBPASO 3a. ELEGIR LA INFORMACIÓN MÁS ADECUADA PARA RESOLVER LAS PREGUNTAS SECUNDARIAS
Cuando los estudiantes copian y pegan información reflexivamente, ponen en practica la habilidad del proceso de análisis porque deben pensar que van a poner y que no.Muchas veces cometen el error de pensar que estos fragmentos de información son la respuesta exacta que necesitan y los presentan como resultado de su investigación sin modificación alguna y sin citar la fuente de donde provino.
Esta selección de información es clave y debe incluirse en el proceso. Para eso debemos realizar los siguientes pasos:
1). Anotar una de las Preguntas Secundarias en la sección “¿Qué Necesito Saber?”.
2).Seleccionar y copiar, de entre las páginas Web consultadas y aceptadas como válidas para responder esta pregunta, los fragmentos de información útiles para hacerlo y pegarlos en la sección “¿qué encontré?”. Adicionalmente, debe especificar para cada uno de ellos la dirección de la fuente (URL) de donde fueron extraídos y el nombre de su autor.
3). Repetir el proceso con todas las Preguntas Secundarias, utilizando para cada una de ellas, una plantilla independiente.
SUBPASO 3b. LEER, ENTENDER, COMPARAR Y EVALUAR LA INFORMACIÓN SELECCIONADA.
Una vez que ya los estudiantes tienen la información adecuada para resolver sus preguntas secundarias, los estudiantes deben comenzar el proceso, leyendo estos contenidos, comparándolos, y estableciendo relaciones que les permitan saber si son pertinentes y comprensibles. Además, si existe coherencia o no entre ellos y entre las diferentes fuentes consultadas; si todos los conceptos son claros, si se desarrollan con la debida profundidad y si son suficientes para responder la Pregunta Secundaria que se está trabajando.
Como resultado es estudiante debe saber si le falta información, si le falta y información o si necesita ampliarla un poco mas. y con esto, decidir si es necesario buscar y consultar otras fuentes.
Si en este subpaso a los estudiantes les falta información, es necesario que busquen nuevas fuentes, saquen la suficiente información de ellas y los datos que consideren útiles, y comiencen de nuevo el proceso, hasta que tengan toda la información necesaria para resolver sus preguntas secundarias.
SUBPASO 3c: RESPONDER LAS PREGUNTAS SECUNDARIAS
Cuando los estudiantes tengan toda la información eficaz y completa para resolver sus preguntas secundarias, es muy probable que puedan escribir sus propias respuestas mediante lo que entendieron en la investigación
Al responder todas las preguntas secundarias con sus propias palabras, los estudiantes deben demostrar que comprendieron lo que hicieron, claro que esto tiene que ser verificado por un docente que diga que la información es completa, coherente y concisa.
SUBPASO 3d: EVALUACIÓN PASO 3
Durante el desarrollo del Paso 3 el docente debe verificar si los estudiantes seleccionaron, de entre los contenidos de un mínimo de 3 fuentes, ojalá sean 5, la información adecuada para responder cada Pregunta Secundaria; si la leyeron, compararon, analizaron y relacionaron apropiadamente para evaluar su pertinencia y determinar si debían complementarla; y si escribieron, con sus propias palabras, una respuesta clara y específica para cada una de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario